Sala de estar acogedora con características de seguridad infantil: esquinas acolchadas en los muebles, ventanas aseguradas con cerraduras de seguridad, alfombras antideslizantes, puertas de seguridad en las escaleras y enchufes cubiertos con tapas a prueba de niños.

14 consejos de Seguridad Infantil en el Hogar

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

En nuestra misión por garantizar un entorno seguro para los más pequeños, reconocemos que el hogar, un lugar de confort y protección, puede presentar múltiples riesgos. Más de la mitad de los accidentes infantiles ocurren en casa, y con el conocimiento adecuado, podemos prevenir estos incidentes y asegurar un desarrollo pleno y seguro para nuestros hijos.

Índice

La Importancia de la Prevención

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un accidente es un hecho eventual, anómalo e involuntario que resulta en daño físico o psíquico debido a una falta de prevención o defecto de seguridad. Esto significa que si podemos prevenirlo, no debe considerarse un accidente. Implementar medidas de seguridad en el hogar es esencial para proteger a nuestros niños y evitar situaciones desafortunadas.

Evaluación del Hogar: Babyproofing Profesional

El babyproofing, o la seguridad infantil en el hogar, es un proceso que debería ser llevado a cabo por profesionales acreditados. Ellos pueden identificar y mitigar riesgos específicos, asegurando que el entorno esté adaptado a las necesidades de los niños en crecimiento. A continuación, presentamos una lista exhaustiva de consejos de seguridad que no deben faltar en ninguna casa.

14 Consejos de Seguridad Infantil en el Hogar

1. Perspectiva a Nivel del Niño

Recomendación: Gatear por la casa a la misma altura y con ojos de niño. Esta práctica permite identificar riesgos que podrían pasar desapercibidos desde la perspectiva de un adulto.

2. Protección en Puertas

Recomendación: Instalar topes de puertas (antipilladedos) para evitar que los niños introduzcan sus dedos en los ángulos y laterales, previniendo lesiones dolorosas.

3. Bloqueo de Cajones y Armarios

Recomendación: Bloquear el acceso infantil a cajones y armarios con contenido peligroso, ubicando estos elementos (cuchillos, productos de limpieza, medicamentos, cerillas, mecheros, etc.) fuera del alcance y la vista de los niños.

4. Seguridad en la Cocina

Recomendación: Cocinar en los fuegos interiores, proteger los mandos y la puerta del horno, y evitar transportar líquidos o sólidos calientes cuando los niños estén cerca para prevenir quemaduras.

5. Cierre Seguro de Ventanas y Balcones

Recomendación: Asegurar el cierre de ventanas y balcones con bloqueadores de seguridad infantil y evitar la instalación de rejas que puedan obstruir la salida en caso de emergencia. Instalar redes de seguridad certificadas y laminar los vidrios para prevenir lesiones en caso de rotura.

6. Barreras de Seguridad

Recomendación: Instalar barreras de seguridad infantil en escaleras y áreas peligrosas. Optar por barreras atornilladas en la parte superior de las escaleras y cubrir otros huecos por donde el niño podría caer.

7. Protección contra el Fuego

Recomendación: Instalar barreras de seguridad alrededor de fuentes de fuego y detectores de humo y monóxido de carbono para proteger a toda la familia.

8. Superficies Antideslizantes

Recomendación: Asegurar que los suelos y alfombras sean antideslizantes para prevenir caídas y resbalones. Mantener las áreas de tránsito despejadas e iluminadas.

9. Protección de Enchufes

Recomendación: Utilizar protectores de enchufes para evitar que los niños inserten objetos o dedos en ellos. No permitir que los niños jueguen con aparatos eléctricos.

10. Cables y Cordones Fuera del Alcance

Recomendación: Mantener inaccesibles los cordones de cortinas y cables eléctricos para evitar estrangulamientos.

11. Protección de Esquinas y Bordes

Recomendación: Incorporar protecciones acolchadas en esquinas y bordes para minimizar las consecuencias de golpes y caídas accidentales.

12. Evitar Objetos Llamativos

Recomendación: No dejar objetos llamativos o juguetes inalcanzables dentro del campo de visión del niño. Anclar muebles y televisores a la pared para evitar que se caigan si el niño intenta escalar.

13. Supervisión de Mascotas

Recomendación: Supervisar siempre la interacción entre mascotas y niños para prevenir accidentes, ya que no podemos predecir la reacción de los animales.

14. Seguridad en el Jardín

Recomendación: Supervisar al bebé en el jardín, especialmente si hay plantas tóxicas, elementos que puedan causar heridas, o cuerpos de agua como piscinas o estanques.

ya que estas aqui te puede interesar

Subir

¡Hacemos galletas digitales para mejorar tu experiencia! 🍪 ¿Aceptas probar una? no estoy seguro

Optimized with PageSpeed Ninja